APRENDER HACIENDO
La metodología de aprendizaje “aprender haciendo” (en inglés “Learning by Doing”), proviene de la corriente constructivista que tiene su fondo en el aprendizaje en contra de los enfoques fundamentados en la enseñanza. Así, esta metodología pedagógica se aleja de las técnicas didácticas basada en la recordación o memorización y seacerca a las técnicas del saber haciendo (Moerbeke, 1982, Wompner, 2007). Aprender haciendo no es un concepto novedoso, pues desde Aristóteles se cita que “Lo que tenemos que aprender a hacer, lo aprendemos haciendo”,ya que de hecho siempre aprendimos haciendo desde nuestros padres, profesores, amigos, el mismo entorno,entre otros factores.
entre las ventajas de la metodología tenemos:
- Ayuda a los auxiliares de investigación a reconstruir o reorganizar su experiencia, de tal manera que contribuya a la experiencia social en sentido amplio.
- • El modelo apunta al desarrollo y al crecimiento del auxiliar en procesos de investigación de aplicación real más que a la enseñanza de teorías.
- • A la par que adquieren más experiencias, más se encuentran en contacto con el mundo que los rodea y más capacidades cognitivas y tecnológicas son aportadas a nuevos retos innovadores.
- • Logran asumir nuevos retos de aprendizaje, en posgrados de alto nivel y así aprovechar las oportunidades que se les presentan para su vida laboral, cultural, empresarial, entre otras.
- • La confianza crece en relación directa con las soluciones innovadoras alcanzadas mostrando un verdadero interés en seguir reflexionando sobre sus resultados de investigación mediante la aplicación de pensamiento crítico.
- • Mantiene la automotivación hacia la investigación y lo hace responsable de su propio aprendizaje.